martes, 1 de mayo de 2012

RÚBRICA PARA LA PRODUCCIÓN ESCRITA


PRODUCCIÓN ESCRITA

Superior
alto
básico
bajo
Oraciones
(coherencia y cohesión)
El párrafo muestra una variedad de oraciones que se unen en forma coherente.
Se observa una selección cuidadosa en la secuencia de oraciones para hacerlo más interesante.
Utiliza palabras que dan más cohesión al párrafo. Se lee con fluidez.
El párrafo se forma con una variedad de oraciones que se unen de forma coherente cumpliendo con el propósito del párrafo.
Hay claridad y se comprenden sin dificultad.
El alumno intenta separar sus ideas en oraciones sin conseguir dar coherencia al párrafo.
Algunas oraciones están completas, otras, carecen de claridad o son difíciles de comprender.
El párrafo no incluye varias oraciones, es un escrito continuo que no separa ideas. Utiliza oraciones incompletas o  difíciles de comprender.
Oración inicial
El alumno escribe una oración inicial que introduce su  tesis  y expresa lo qué va a argumentar.
El alumno escribe una oración inicial que introduce su posición de argumento.

El alumno intenta escribir una oración inicial que introduzca su posición de argumento (su tesis) sin quedar claro qué va a argumentar. 
Su primera oración expresa detalles o ejemplos, no hay una posición o tesis.
Oraciones de apoyo
El estudiante escribe una oración de apoyo para cada argumento que sostiene la tesis.
Cada oración con argumento va seguida por una o dos oraciones que lo explican y ejemplifican.
El estudiante escribe una oración de apoyo para cada argumento que sostiene la tesis.
Cada oración con argumento va seguida por una o dos oraciones que lo explican.

El estudiante intenta escribe  oraciones de apoyo para sustentar su tesis.
No todas las oraciones con argumentos van seguidas de oraciones que los explican o ejemplifican.
Las oraciones de apoyo hablan de detalles o ejemplos que no constituyen argumentos para sostener la tesis de la oración inicial.


Oración final
La oración final confirma la idea de la oración inicial, expresado de otra manera.
La oración final ofrece una conclusión del tema tratado en la tesis, haciendo más impactante el cierre.
La oración final confirma la idea de la oración inicial, expresado de otra manera.
El alumno intenta escribir una oración final:
  - Repitiendo la oración inicial.
  - Agregando una idea que no ratifica la tesis.
No hay oración final.
La última oración es un detalle que no confirma la oración inicial o tesis, aunque trate sobre el tema.

RÚBRICA PARA LA PRODUCCIÓN ORAL


PRODUCCIÓN ORAL
CRITERIO
SUPERIOR
ALTO
BÁSICO
BAJO
VOLUMEN
DE VOZ
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los integrantes de la clase a través de toda la presentación.
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los integrantes de la clase,  al menos 90% del tiempo.
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 60% del tiempo.
El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.
POSTURA DEL CUERPO Y CONTACTO VISUAL
Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de sí mismo. Establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación.
Casi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación.
Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual.
Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentación.
HABLA CLARAMENTE
Habla claramente y distintivamente todo el tiempo
Habla claramente y distintivamente casi todo el tiempo.

Habla claramente, pero hace uso de muletillas en forma constante.
Se dificulta  entender lo que habla.
CONOCIMIENTO DEL TEMA
Demuestra un conocimiento completo del tema.
Demuestra un buen conocimiento del tema.
Demuestra un buen conocimiento de partes del tema.
No parece conocer muy bien el tema.

PROTOCOLO PARA LAS CLASES


PROTOCOLO PARA LA  CLASE DE ESPAÑOL
1.            La presentación de los cuadernos debe cumplir con  los siguientes criterios: máximo dos tintas, utilizar regla para cuadros o tablas, respetar normas ortográficas  y de puntuación. Evitar tachones y uso del corrector.
2.            Carpeta de plástico transparente y con gancho legajador
3.            Únicamente se reciben los trabajos, cuadernos y tareas que cumplan con criterios  básicos de  claridad (letra legible), pulcritud y orden.
4.            En los cuadernos debe consignarse el protocolo de cada clase. 
5.            La participación en las actividades programadas por el docente debe ser pertinente, apropiada a la temática tratada y responsable (el estudiante asume la propiedad intelectual de lo que expresa).
6.            En las sesiones de clase, el estudiante debe respetar el turno conversacional. Igualmente,  las ideas expresadas por sus compañeros.
7.            El estudiante debe presentar y usar responsablemente los materiales de clase (carpeta, cuaderno, texto guía, libros del Plan Lector y diccionario) y el uso de herramientas tecnológicas.
8.            Hacer uso de la técnica del subrayado: rojo para las ideas principales, amarillo para las palabras clave y azul para las ideas secundarias o de soporte.


ENCABEZADO
Presentación de textos escritos en computador.( tinta negra, Arial 12, hoja blanca,  tamaño carta, citar fuentes de consulta)
.
Fundación Educativa Montelíbano.
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Propósito
Nombre del profesor
Nombre del estudiante
Fecha
T Í T U L O

Aspectos a evaluar en redacción
·         Escribe separando sus ideas en párrafos. 
·         Cada párrafo inicia con una oración inicial.
·         Las oraciones de apoyo justifican y clarifican la Oración Inicial.
·         Sus oraciones son completas  claras. 
·         Usa adecuadamente las mayúsculas y los signos de puntuación.
·         Utiliza palabras variadas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios
·         Respeta tiempos verbales.
·         Edita sus escritos para asegurar que cumple con ortografía.
·         Su escrito está bien presentado, su letra es legible.
·         Marca en forma adecuada los textos.(protocolo de presentación).

DÍA DEL IDIOMA